top of page
Buscar

LA VOZ DE COCTEAU en El Umbral de Primavera

  • ferranplana
  • 24 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

En la imagen el actor Ferran Plana, en un momento de la representación de La voz de Cocteu de Jean Cocteu, dirigida por Elo Sjøgren.



“A leer el texto de La voz humana de Jean Cocteau, fue como si el autor pudiese ver dentro de mí y yo dentro de él, un encuentro que me hizo sentir acompañado. Sólo alguien que conozca en su propia experiencia lo que vive aquel personaje es capaz de describirlo con tanto detalle, y Cocteau escribió su obra desde un lugar tan íntimo”

Ferran Plana




Por Luis Múñoz Díez


La Voz de Cocteau, se presenta por el bailarín, y director danés Elo Sjøgren, y el actor Ferran Plana, como un homenaje a la famosa obra de Jean Cocteau, La Voz Humana.

El texto le llegó al actor de manos del bailarín y director danés, y Ferran Plana se identificó con el texto, como también identifico el lacerante dolor de Ella, la protagonista, con el dolor del propio autor, que se destila gota a gota, hasta empapar de desazón toda la función

Ferran Plan se enfrenta a un triple reto, como es hacer un monólogo tan mítico como La voz humana. El segundo reto es interpreta a una mujer sin ninguna ayuda externa, para la componer el personaje en clave femenina. El actor conserva su tupida barba, y la primera vez que le vemos en escena es con un slip blanco, que evidencia su condición de hombre atlético, luego se pone una bata roja totalmente unisex, que no oculta el pelo en piernas, ni pecho. El tercer reto lo asume danzando una coreografía como prólogo, y otra como epilogo de la obra.



El actor Ferran Plana ejecutando su danza de liberación a modo de prólogo.



Ella, la protagonista está en ese momento en que no quiere escatimar su dolor, porque la única remisión para su pena es que vuelva su amado, contemplando sufrir hasta la muerte, pero olvidarlo jamás.

El papel escrito por Cocteau ha sido interpretado por todas las actrices que han tenido la oportunidad de hacerlo, y se han quedado con las ganas las podido.

Es prácticamente imposible que no te toque alguna fibra el hondo dolor de esta mujer, a la que se le ha abierto el suelo que pisaba al ser abandonada por su amado. En alguna medida todos hemos sentido esa caída libre, o nos ha paralizado el mero pensamiento de que pudiera ocurrir.

El director ha sido muy fiel al texto original, dirigiendo al actor durante toda la función como pegado a la pared, quizá simulando buscar cobijo. El resto del espacio escénico lo reserva para cuando el actor ejecuta las danzas del prólogo y el epilogo.



Para Ella, el teléfono es lo único que le une con la vida, que es su amado.



La danza me sorprendió, cumple su función de demarcar la vida y la muerte, evidenciando la contención que nos impone vivir con miedo, y la libertad con que podemos imaginar la liberación que puede suponer la muerte.

Ella en voz de Ferran Plana, por momentos me recordó ese miedo ancestral que sentimos ante la idea de ser rechazados, de que no se nos quiera en general, o que no nos ame la única persona que nos es imprescindible que lo haga, por despertar ese miedo y poder reinterpretarlo y sanearlo, merece la pena ver a Ferran Plana, en su personal interpretación de Ella, para la que no escatima recursos y esfuerzo.



Ella, se agarra al teléfono como único amarre a la vida



Autor: Jean Cocteau Director: Elo Sjøgren Intérprete: Ferran Plana Espacio luminico y sonoro: Antonio Carmona Compañía: Caja Negra Producciones



 
 
 

Comments


© 2025 by Ferran Plana. 

bottom of page